Sí, sé que el título no es de lo más cool para una receta, pero ya verás tras leerla, que este vinagre de manzana de aprovechamiento te va a encantar.
Quería aprovechar al máximo las manzanas y como a @vegetarianoporelmundo le encantan y se las come a pares, el tirar las pieles y los corazones de las manzanas, me parecía una forma de desaprovechar horrible.
En facebook me pidieron mucho la receta, tras compartir la imagen de abajo, así que te comparto la receta bastante más detallada.
Para hacer el vinagre de manzana, solo necesitas, las pieles los corazones sin las semillas, agua, azúcar y paciencia.
Yo te recomiendo que las manzanas sean ecológicas, pero si no puede ser, lávalas muy bien antes de pelar. El agua ha de ser de calidad, filtrada, sobre todo sin cloro o con la mínima cantidad de este.
Cuantas más pieles y corazones añadas a la mezcla, tendrá más sabor a manzana y más color. Recuerda que el azúcar es el elemento clave para que se produzca la fermentación, procura que sea integral o lo menos refinada posible.
VINAGRE DE MANZANA DE APROVECHAMIENTO
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de fermentado de uno a dos meses
INGREDIENTES
- Pieles, y corazones de manzana sin las pepitas.
- 2 litros de agua mineral, o filtrada.
- 120 gr de azúcar integral.
UTENSILIOS
- Un tupper o tarro esterilizado donde guardar las pieles y los corazones.
- Un tarro muy limpio y esterilizado, de más de dos litros; con tapa hermética con goma, o tapa que se pueda cerrar muy bien (existen especiales para fermentados).
- Una cuchara de madera o de silicona para revolver la mezcla.
- Un trapo o paño de algodón para tapar el pote.
- Una goma, o cuerda de algodón, para atar el trapo a la boca del pote.
- Botellas de cristal esterilizadas, para guardar el resultado.
PREPARACIÓN
- Guardar las pieles y los corazones en un tupper y meter en el congelador para su conservación.
- Cuando ya tengas el tupper lleno (unos 500 ml), descongelar en la nevera a unos 4º (recuerda que nunca se ha de descongelar un producto a temperatura ambiente).
- Añade dos litros de agua a un tarro grande con tapa, si puede ser con goma, o que se pueda cerrar muy bien.
- Añade los 120 gr de azúcar y disuelve bien el agua con el azúcar.
- Una vez disuelto el azúcar, añadir las pieles y los corazones.
- Cerrar el pote muy bien y guardar en un sitio fresco y seco que no dé la luz directa.
- Revolver cada día la mezcla para que no se cree moho en la superficie. (Hay personas que le añaden pesos o vasos o tarros, para fermentar este u otros alimentos para que no floten. Yo revolviendo cada día he encontrado que no me resulta necesario, (si te interesa hacerlo con pesos, pruébalo).
- Dependiendo de la temperatura ambiente (no es lo mismo en invierno que en verano) a partir del 3-4 día, se verá en la superficie espuma, burbujas… Retirar la espuma con cuidado, si se ven burbujas, ya se puede retirar la piel y los corazones.
- Cubrir el tarro con el paño de algodón, atado con una goma o cuerda, y dejar reposar la mezcla más de un mes.
- Según tu gusto, puede que al mes ya esté, puede que a los dos meses… Depende del punto a vinagre que tú quieras.
- Mi truco para saber el punto del vinagre, es probarlo cada semana; cuando me gusta cómo queda, lo añado a botellas y lo guardo en un armario oscuro o si tengo sitio en la nevera.
- Puede que durante el proceso aparezca una película trasparente, esa película es la madre del vinagre. No la tires y añádela al siguiente vinagre que hagas.
CONSEJO
Si pruebas el vinagre de manzana para saber si está al punto, hazlo si quieres o puedes con una cuchara de cerámica, en mi caso, con este tipo de cucharas aprecio mejor los sabores.
ESTERILIZACIÓN
Para esterilizar, solo has de añadir los tarros de cristal, tuppers o botellas, en una olla con agua hirviendo, durante 5-10 minutos. Hay personas que lo tienes menos tiempo, pero yo prefiero ser muy meticulosa.
La fermentación no es una ciencia exacta, depende de la temperatura, el ambiente, el producto a fermentar y sobre todo la higiene.
Recetas saladas y dulces con manzana
Espero que te haya gustado el vinagre de manzana de aprovechamiento (ya verás qué rico queda).
Me encantaría recibir tus comentarios (con tus comentarios enriqueces la web, al poder compartir información entre todos). Como siempre seguimos en contacto en Pinterest y Twitter (me encantará que me digas ¡Hola!)
Hola, muchas gracias! Estaba buscando una receta para hacer vinagre para limpiar de aprovechamiento y me enontrado con tu receta. Sabes si sirve para limpiar?
Muchas gracias por compartir!
!Hola Laia!!! Me hace muy feliz que te haya gustado la receta.
Para que puedas limpiar con él, ha de ser muy fuerte. Eso se consigue teniendo más tiempo el vinagre fermentando.
Yo te recomiendo coger una parte del que realices, y tenerlo más tiempo fermentando.
Pero para limpiar profundamente y matar bien bacterias, te recomiendo vinagre de alcohol. Si te interesa saber la marca dímelo, es el que uso yo para limpiar y como herbicida.
Mil gracias por compartirla. En la cabaña tenemos los arboles de manzanas bien cargaditos y hacer vinagre no se me habia ocurrido. Sera una buena manera de aprovecharlas.Saludos,Rosel
¡Genial!! me alegra mucho que te haya gustado. Sí, seguro que así podrás aprovecharlas súper bien. Ya me contarás qué te ha parecido una vez hecho, o si tienes alguna duda. Un abrazo muy grande.
Hola,
Me ha encantado la receta y lo bien que lo has explicado. La verdad que, en muchas ocasiones tenemos en nuestra cocina algo que no sabemos que hacer con ello, y con esta estupenda idea, se aprovecha en este caso, las pieles de la manzana para hacer vinagre como bien has explicado. Como siempre, gracias por tu labor divulgativa.
Abrazos,
Gracias, me alegra mucho que te haya gustado la receta. Me daba mucha rabia tener que tirar las pieles y los corazones, y ahora ya no hay excusa.