SOPA DE ALGAS DULSE Y WAKAME

sopa de algas

¿Habéis probado alguna vez algas? Si no teníais idea de cómo introducir algas en vuestra alimentación; puede que realizar esta sopa de algas dulse y wakame, sea una buena manera de empezar. Para las personas que no les gusta mucho cocinar, es una excelente idea, ya que es muy sencilla de hacer y en unos cinco minutos ya podéis disfrutar la sopa; y al ser una receta sin gluten, sin proteína animal y además saludable, ya tenéis una nueva idea para incluir si queréis en vuestro recetario.

Existente una gran variedad de algas, unas ya bastante conocidas como la wakame, (muy utilizada en las ensaladas y platos tanto de restaurantes japoneses o asiáticos en general), la ya famosísima espirulina, o la nori que es la utilizada para elaborar los deliciosos makis. Otras no tan conocidas son el alga dulse que usaremos hoy, el spaguetti de mar, el alga hiziki, arame, kombu…

ingredientes para la sopa de algas dulse y wakame

En la ficha que os compartí la semana pasada aquí, tenéis explicado las propiedades de las algas y su consumo recomendado; si podéis no la dejéis de leer para estar más informados. También os recomiendo leer las fichas que he realizado sobre alimentos como la cúrcuma, tamarikiwiñovinagre de humeboshi o psyllium, con la explicación de cada una y sus propiedades.

El alga dulce es el alga que contiene más hierro y es rica en vitamina A, C, proteínas y potasio.

Las algas al contener yodo son poco recomendables para personas con hipertiroidismo el yodo activa la tiroides, o hipotiroidismo ya que parte de la enfermedad en algunas personas se debe a desajustes en los niveles de yodo, y al no poderse cuantificar (cada alga tendrá más o menos) no se recomienda.

newsletter

Ya veréis que es una sopa muy rica, si cambiáis el Genmai miso por shiro miso tendrá un sabor más suave. Esta sopa está inspirada en la conocida sopa miso que sirven en los restaurantes japoneses, pero no la puedo nombrar así ya que para la original utilizan trozos de tofu, y dashi (se realiza a partir de copos de bonito secos), que como imagináis no voy a poner, pero si queréis probarlo en muchos supermercados asiáticos y ecológicos lo encontraréis.

La wakame tiene un alto contenido en B9 fuente de vitamina A y contiene como todas las algas grandes cantidades de calcio, y es antioxidante.

Yo suelo comprar las algas de la marca Porto muiños, o de Algamar, ambas empresas gallegas. Existen otras empresas que comercializan algas pero yo prefiero estas dos; aunque solo Algamar está certificada ecológica las dos están especializadas en algas y son de proximidad.

SOPA DE ALGAS DULSE Y WAKAME

Raciones 1 | Cantidad 300- 400 ml

Tiempo de preparación 5 Minutos | Tiempo de cocción 5- 7 minutos

INGREDIENTES

  • 3 cucharadas de alga dulce
  • 3 cucharadas de alga wakame
  • 300- 400 ml agua mineral
  • 1 diente de ajo negro
  • 2 cebollinos o ajos tiernos (sobre todo la parte más verde)
  • 1 cucharadita aceite
  • 1 cucharadita colmada de Genmai miso
  • aceite de sésamo tostado
  • semillas de sésamo blanco o negro para decorar.

PREPARACIÓN

  1. Poner las algas en remojo en un bol hasta que estén bien hidratadas.
  2. Cortar muy fino el cebollino o los ajos tiernos y reservar.
  3. Sofreír el diente de ajo negro en la cucharadita de aceite y añadir las algas bien escurridas.
  4. Mezclar bien el ajo con las algas y añadir el agua. llevar a ebullición.
  5. Una vez hierve el agua, añadir el cebollino o ajo tierno revolver y apagar el fuego.
  6. Añadir la cucharada de Genmai miso, revolver hasta su disolución, y dejar reposar tapado un minuto.
  7. Añadir gotas de aceite de sésamo tostado al servir en el bol.

CONSEJOS

No es recomendable añadir sal ya que tanto las algas y el miso ya contienen sal y yodo, pero si sois muy salaos 😉 añadid sal a vuestro gusto.

La cantidad varía según si vais a querer más o menos sopa, lo mínimo serian 250 ml que corresponde a un vaso de agua.

Con altas temperaturas se degradan las  propiedades del miso, por eso lo añadimos con el fuego ya apagado.

El genmai miso y el shiro miso son aptos para celíacos ya que se realizan con soja y arroz, el primero con arroz integral y el shiro miso con arroz blanco.

Muy importante que el miso no sea pasteurizado ya que perdería todas sus propiedades.

Espero que os haya gustado la sopa de algas dulse y wakame, y sobre todo si tenéis dudas sobre las algas, el miso, o cualquier otro ingrediente de esta u otras recetas, no dudéis en plantear vuestras preguntas, que si sé la respuesta yo encantada de ayudaros.

Teba

Hola, me llamo Teba, y quiero compartir contigo, todo lo que he aprendido y sigo aprendiendo sobre alimentación saludable 100% vegetal sin gluten y estilo de vida ecológica y zero waste.
Descubrir restaurantes saludables, eventos gastronómicos y mucho más...

Artículos recomendados

3 comentarios

  1. Si,tengo conocimiento de estas algas, son muy depurativas e infinidad de propiedades.Pero tanta información sobre ellas lo desconocia.Gracias.Te deseo una muy buena Semana Santa.

    1. Me alegro de que te haya gustado la información. Muchas gracias Angeles, feliz semana santa para ti también, espero que la disfrutes. 😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.