Como os comenté la semana pasada en la receta de patatas bravas, hoy os traigo dos recetas, de salsas veganas para patatas bravas saludables. La primera la podréis realizar en un momento, pues tiene una base de ketchup y al ya estar previamente realizado, nos ahorra unos cuantos pasos. La segunda es algo más elaborada y saludable, además de ser muy sabrosa le podréis dar diferentes usos.
Recordaros que no son salsas saludables solo por ser vegetarianas estrictas (veganas), el toque saludable es no usar productos refinados, grasas saturadas, aditivos, o excesos de sal para su realización. Muchas personas confunden el vegetarianismo o veganismo con una alimentación saludable solo porque se elimina la proteína animal de la alimentación, y en muchos casos aún aportando las raciones adecuadas, el exceso de grasas, azúcares y productos refinados o muy industrializados, puede ser una constante.
Para la primera salsa, os recomiendo comprar ketchup preferiblemente ecológico o más saludable como os indiqué en la entrada anterior, o el ketchup que más os guste.

Si el kétchup es ecológico, os garantiza que no llevará azúcares refinados, colorantes ni conservantes, y el tomate base para su realización no lleva pesticidas. En estos productos, el añadido en azúcares puede ser de caña o sirope de agave que en sí no deja de ser azúcar, pero eliminando todo lo demás en mi opinión ya es un beneficio. Soy del parecer, que los productos muy procesados o con azúcares añadidos es mejor usarlos lo justo. Cada vez existen más productos aunque procesados su materia prima es de calidad, y os pueden facilitar igualmente el día a día.
Las salsas veganas para patatas bravas, también la podéis usar para acompañar verduras y hortalizas a la brasa, falafels o croquetas vegetales
La segunda salsa necesita un poco más de tiempo, está realizada con una base de tomate natural y especias, inspirándome en las diferentes salsas para bravas que pude probar en diferentes pueblos costeros de Asturias y me encantaron.
De la segunda podéis hacer una cantidad generosa si dobláis las cantidades, tras ser envasada en un tarro de cristal y al vacío os puede durar semanas e incluso meses, y así se amortiza el tiempo empleado en realizarla.
SALSAS VEGANAS PARA PATATAS BRAVAS
SALSA RÁPIDA
Cantidad 150 ml | Tiempo de preparación 5 minutos
INGREDIENTES
- 4 cucharadas de ketchup
- 100 ml de bebida de almendras para cocinar
- 1 diente ajo
- 1 cucharadita de orégano
- Media o una cucharadita de guindilla molida o guindilla picada. (la cantidad varía según la tolerancia al picante).
- 35 ml de AOVE
- sal al gusto
PREPARACIÓN
- Añadir en el vaso para la batidora de brazo o procesador de alimentos, todos los ingredientes excepto la guindilla y el aceite.
- Una vez picado fino, seguir batiendo y añadir el aceite poco a poco para que coja cuerpo y espesar más la salsa. Añadir poco a poco la guindilla e ir probando hasta que pique a vuestro gusto. Dejar enfriar en la nevera para que coja consistencia.
CONSEJOS
Si queréis más cantidad de salsa, es aconsejable no añadir más cantidad de aceite ya que os quedará muy aceitoso, os recomiendo en este caso doblar la cantidad de ingredientes.
El ketchup como en la entrada anterior, os recomiendo moli de pomeri, calvalls y si lo encontráis sobre todo el de al pot petit hi ha, ahora Maria Soler es el que yo he utilizado para hacer la salsa, y aún no siendo ecológico, sí es artesano y de proximidad y me parece un producto muy interesante y de calidad.
La rústica al ser de tomate natural os puede servir como salsa para pasta tipo arrabiata
SALSA RÚSTICA
Raciones 2 personas | Cantidad 400 ml
Tiempo de preparación 15 minutos | Tiempo de cocción 50 minutos
INGREDIENTES
- 500 gr de tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla grande
- 1 cucharadita de tomillo
- Media cucharadita de pimentón de la vera ahumado
- 1 pizca de nuez moscada molida
- Media o una cucharadita de guindilla picada o molida (la cantidad varía según la tolerancia al picante)
- 1 cucharadita de concentrado de manzana
- 2 cucharadas de AOVE
- 1 cucharadita de romero
- Pizca de clavo molido
- 1 cucharadita de sal
PREPARACIÓN
- Precalentar el horno a 200°
- Hacer una mezcla con una cucharada de AOVE el tomillo y el romero y untar los tomates.
- Una vez caliente el horno, introducir los tomates y cocinar alrededor de unos 40 minutos, (la piel se ha abierto y han soltado algo de agua, pero no deshidratados).
- Una vez asados los tomates dejar enfriar y retirar la piel.
- Limpiar y trocear la cebolla y los dientes de ajo en una sartén o preferiblemente wok, rehogar con una cucharada de AOVE hasta que la cebolla quede transparente. Añadir los tomates, rehogar durante 1 minuto junto con el ajo y la cebolla y retirar del fuego.
- En un vaso para batidora o procesador de alimentos, añadir la mezcla anterior junto con el pimentón de la vera, la nuez moscada, el clavo y el concentrado de manzana y picar todo muy fino. Después añadir sal al gusto.
- Una vez picada la mezcla, añadir la guindilla poco a poco e ir probando el punto de picante, no echéis la media o la cucharadita de golpe. Cada persona tiene una tolerancia diferente al picante, y si os excedéis de guindilla no os gustará. Si os excedéis y no queréis tirar la salsa, podéis rebajar el picante añadiendo más tomate a la mezcla y rectificando la acidez.
CONSEJOS Y OBSERVACIONES
Al hacer la mezcla de aceite con el tomillo y romero, os quedará como una pasta que tendréis que untar con un pincel o mejor con las manos.
El concentrado de manzana es para bajar el sabor ácido de los tomates. Si no tenéis, podéis añadir algún otro endulzante o unas gotas de stevia concentrada. Como imagináis por endulzante nunca os voy a recomendar ni sacarinas, aspartamo, sucedáneos de stevia, o azúcar refinado o de caña.
Espero que os hayan gustado las diferentes salsas veganas para patatas bravas, y que podáis junto con las patatas hacer un fantástico vermut o tapeo, solos, en pareja, amigos… Ahora no os pueden decir que hacer un tapeo no es saludable 😉
Me encantaría recibir tus comentarios (con tus comentarios enriqueces la web, al poder compartir información entre todos). Como siempre seguimos en contacto en Facebook, Instagram y Twitter (me encantará que me digas ¡Hola!)
Buenísimo todo y con la presentación aún más.
Una reflexión, No hay nada imposible porque los sueños de ayer, son las esperanzas
de hoy y pueden convertirse en realidad mañana. Mucho éxito.
¡qué tremenda eres Ángeles!!, siempre tan positiva y dando ánimos. Sí seguiré con fuerza mis esperanzas y sueños, y espero que todo lo que comparto y he aprendido pueda servirle a muchas personas. Gracias. <3