Surgen muchas dudas sobre la diferencia entre el tamari y la salsa de soja. Hoy os explico esas diferencias, cuál es más saludable, sus propiedades y usos.
El tamari no es solo el aliño para acompañar platos japoneses, según la macrobiótica es un alimento muy terapéutico, que es indicado para diferentes patologías.
Tiene alto contenido en aminoácidos, incluyendo los 9 esenciales. Destaca su contenido en enzimas y vitaminas del grupo B. Mejora y fortalece el sistema circulatorio, es baja en calorías y no contiene colesterol ni grasas saturas.
Como te he comentado antes, es un producto muy usado en la macrobiótica, y desde esa visión dan las siguientes recomendaciones:
- Proporciona estimulación a la secreción de jugos digestivos del estómago, facilita la digestión del resto de alimentos. Mezclada con té de tres años –kukicha o bancha– y umeboshi, es otro remedio para mejorar las digestiones y cuidar el hígado.
- Contiene ácido acético, que ayuda a superar la fatiga. Combinada con té de tres años –kukicha o bancha– es un remedio tradicional para estados de poca energía.
Yo lo suelo utilizar para el aliño de ensaladas, como toque final a la hora de hacer un wok de verduras, e incluso para darle un toque especial a un paté o a un arroz hervido. Me gusta mucho la variedad strong que es mucho más oscura y más fuerte de sabor (es preferiblemente para cocinar, para acompañar unos makis podría resultar muy fuerte de sabor).
No dejéis de probarlo pues es delicioso, y lo podéis añadir a infinidad de platos.
El tamari nunca contendrá gluten ya que es la fermentación exclusivamente de soja
Comparto contigo unas páginas donde podrás encontrar información más amplia sobre el tamari:
Espero que te haya gustado la entrada y le des muchos uso al tamari. Sí tienes alguna duda, o quieres saber de alguna marca en concreto, estaré encantada de poder ayudarte.
Espero te haya gustado descubrir el tamari y los tips que he compartido. Si es así, puedes contarme qué te ha parecido en comentarios, compartir la ficha en redes etiquetándome o pasarte a decir ¡hola!! y seguirme por Facebook y Instagram
Interesante artículo y delicioso el desayuno pan sin gluten aguacate con tomate.
Muchas gracias Angeles, me alegro de que te guste. 😊😉