Un estudio sobre el perfil del consumidor de productos ecológicos, y cuál ha sido su variación desde el anterior estudio realizado en el año 2011.
Hoy vamos a conocer un poco más sobre productos ecológicos y su consumo; gracias al informe que el pasado mes de septiembre, realizó el departamento de agricultura alimentación y medio ambiente.
Después de leer todo el estudio, encuentro muy interesante el objetivo del estudio y sus resultados; el estudio se realizó para averiguar el grado de conocimiento y el consumo de los productos ecológicos, y qué nos motiva o impide que los consumamos. Ver estudio
Del estudio se pueden destacar los siguientes datos:
Una gran parte de la población no sabe qué es un alimento ecológico, ni cómo distinguirlo por su etiquetado; ya que solo un 37,4% de los encuestados sabían definir que era un alimento ecológico y un 29,3% consumían al menos una vez al mes estos productos.
También nos muestra que el promedio de edad de consumidores ronda entre 45 y 54 años, aunque la media sería de 43,7 años. Los encuestados consumidores de productos ecológicos dan prioridad a los productos de proximidad y comercio justo, son comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente, pero algo menos que en el año 2011.
En comparación con el año 2011 el precio de estos productos y la baja disponibilidad impide el consumo de algunas categorías de productos. Fuera del apartado alimenticio el consumidor también consume productos ecológicos y muchos de ellos han aumentado desde el año 2011 como son bombillas de bajo consumo, electrodomésticos clase A, detergentes y productos de droguería.
Existen cuatro grandes grupos de consumidores de productos ecológicos

Al existir un 23% de desimplicados «consumen estos productos porque está de moda», me pregunto si en verdad estamos bien informados de qué es un producto ecológico y en qué nos favorece el consumirlo. Gracias a la página Ecovalia os puedo dar una detallada información.
Con información y muchas ganas, se puede hacer un cambio a una alimentación más saludable y ecológica tienes más información de cómo comprar sano y ecológico
Alimentos Ecológicos
También denominados biológicos u orgánicos, son aquellos alimentos que proceden de los sistemas producción ecológica certificada. Se caracterizan por ser alimentos sanos y de calidad, controlados en todas las etapas del proceso productivo, asegurando su trazabilidad y la seguridad alimentaria.
La certificación de los alimentos ecológicos constituye una medida de garantía ante los consumidores, generando una mayor confianza y favoreciendo el desarrollo de la producción ecológica en general.
Principales características de los alimentos ecológicos
- Uso de materias primas de origen animal/vegetal de origen ecológico.
- Utilización de aditivos alimentarios y coadyuvantes tecnológicos autorizados por el reglamento ecológico.
- Etiquetado con menciones obligatorias según el Reglamento CE nº 834/2007.
- Ausencia de sustancias químicas de síntesis, ni Organismos Genéticamente Modificados (OGMs).
10 Razones para consumir alimentos ecológicos
- Calidad: Respetan los ciclos naturales de producción, favoreciendo la concentración de azúcares, ácidos, vitaminas y minerales que requiere un alimento para cumplir con todos los parámetros de sabor, olor, color, etc.
- Salud: Se trata de alimentos libres de residuos tóxicos (carentes de antibióticos, plaguicidas, aditivos y OGMs), lo que supone también un beneficio para la salud de los productores/as, al disminuir los riesgos derivados de la exposición a estas sustancias.
- Desarrollo Rural: Aportan calidad de vida a los agricultores y agricultoras gracias a sus beneficios socioeconómicos. Además, despiertan interés en los jóvenes favoreciendo el relevo generacional.
- Cambio Climático: Su producción potencia el uso responsable de la energía, contribuyendo a disminuir las emisiones de CO2 y fomentando el secuestro de carbono en suelo y vegetación.
- Medio Ambiente: Proceden de un método de producción respetuoso con el entorno que evita la contaminación de la tierra, el agua y el aire.
- Biodiversidad: Conservan los hábitats y contribuyen a su protección, favoreciendo el desarrollo de las distintas especies, muchas de ellas hoy en día amenazadas.
- Variedades Locales y Razas Animales Autóctonas: Promueven el empleo de razas animales y variedades vegetales adaptadas a las condiciones de cada zona particular.
- Bienestar Animal: Su producción permite que los animales crezcan a su ritmo natural y en condiciones adecuadas de espacio y alimentación.
- Desarrollo e Igualdad: Apoyan el comercio justo y aportan autosuficiencia a los países en vías de desarrollo, impulsando su progreso.
- Un Modelo Sostenible, una Alternativa, una Solución: Frente a un modelo intensivo que agota los recursos, la producción ecológica los utiliza de forma óptima, manteniendo el equilibrio natural y asegurando un futuro.
En resumen…
Creo que con el tiempo y si cada vez existen más consumidores de estos productos, y vamos tomando conciencia ya no solo de sus beneficios para la salud sino también para el medio ambiente, se conseguirá que todos estos productos denominados con bastante razón «de lujo» puedan empezar a ser más económicos.
Espero que te haya gustado esta entrada sobre productos ecológicos y su consumo, seguiré esperando los informes de los próximos años, y te haré un resumen con los puntos más importantes.
Comparte esta información, para que más personas puedan hacer un cambio.
Si quieres informarte un poco más…
Cómo comprar, comer sano y económico
¿ Por qué los productos ecológicos son más caros?
La comida ecológica, ese supuesto lujo para pijos
Un nuevo estudio sostiene que los «alimentos ecológicos» son más sanos que los otros
Estupendo artículo.
Muchas gracias, sigo trabajando para hacerlo cada día mejor. Un saludo y feliz día.