Hace unos días compartí en Instagram y Facebook, este porridge de avena y trigo sarraceno para llevar, para así ayudar a que todo el mundo pueda desayunar sano en casa, y también en el trabajo.
Una amiga de Facebook me pidió si podía explicarle la receta, así que cual Speedy Gonzales, os comparto la receta para que todos la podáis hacer.
Es una receta muy saludable ya que no contiene azúcares refinados, con avena que es muy digestiva, y quinoa inflada muy rica entre otros en fibra. Al ser sin gluten las personas intolerantes o celíacas lo pueden consumir comprobando que la avena esté certificada. Y como siempre ideal para vegetarianos estrictos y veganos al no contener nada de origen animal.
PORRIDGE DE AVENA Y TRIGO SARRACENO
Ración individual
INGREDIENTES
- 20 gr copos de trigo sarraceno
- 20 gr de copos de avena
- 10 gr de Quinoa inflada
- 1 vaso de bebida vegetal
- 2 cucharadas de semillas de chia molidas
- 1-2 cucharaditas de azúcar de coco, panela o unas gotas de Stevia
- 1 cucharadita de harina de algarroba
- 1 cucharada de pipas de girasol
- 1 cucharada de pipas de calabaza
- pizca de canela
PREPARACIÓN
- En un bol poner los copos de trigo sarraceno, avena, las cucharadas de chia, la harina de algarroba el endulzante escogido y la canela. (si escoges la stevia, ponla al añadir la bebida vegetal)
- Mezclar en seco (así se impide la formación de grumos)
- Añadir el vaso de bebida vegetal, mezclar y esperar 10 minutos a que la chia suelte sus mucílagos.
- Pasados los 10 minutos poner a hervir, cocinar la mezcla revolviendo constantemente.
- Picar las pipas de girasol y calabaza (si no están previamente picadas).
- En un vaso, bol o tupper, poner en el fondo la quinoa inflada y añadir la mezcla de avena con trigo sarraceno. Decorar con la mezcla de pipas y con trozos de nuez.
CONSEJOS

Es más recomendable el azúcar de coco por tener un índice glucémico más bajo.
Si le añades trozos de manzana al horno o plátano obtendrás un plus de sabor.
Se recomienda moler las semillas para su mejor digestión y asimilación.
La Stevia no genera índice glucémico, procurar que sea de la mayor concentración posible en rebaudiósidos.
Para vuestra comodidad ya venden semillas y frutos secos picados; si es posible mejor picarlos al momento para evitar oxidación y mantener sus propiedades.
La avena como el resto de cereales, se digiere mejor si está bien cocinada (más info), y previamente puesta en remojo para reducir los antinutrientes.
Recordad que la avena no contiene gluten, pero como hay riesgo de contaminación con otros cereales en las empresas fabricantes, lo recomendable es comprar la avena que esté certificada sin gluten, si seguís unas pautas alimenticias sin esta proteína. Más información sobre el gluten y la enfermedad celíaca
Os dejo otra receta de desayuno saludable que espero guste Warp con crema de cacao casera y plátano