Esta mermelada de moras con stevia surgió por una clara necesidad; aprovechar las moras que tengo en mi jardín.
Así que cuando llegan finales de agosto principios de septiembre, es una gran alegría poder coger moras a las que no he tenido que vigilar, ni cuidar, ni abonar (otro día os cuento sobre mi cultivo de fresas).
Puedes hacer las mermeladas con otro tipo de frutas, como fresas, frambuesas, arándanos…
Quería una mermelada lo más saludable posible, y lo más favorable para diabéticos o personas que no les va bien consumir mucha azúcar, y la stevia más natural y saludable no puede ser.
También hay la opción de endulzar con una crema a partir de dátiles (si te interesa la receta, no dudes en pedírmela).
La Chia la utilizo para espesar, y en este caso ayudará a que la mermelada sea más consistente. Existen otros productos naturales para espesar como el Agar-Agar o el Kuzu que ya os iré comentando.
Las moras son muy ricas en vitamina C, tienen propiedades antioxidantes y neutralizan la acción de los radicales libres
El limón es un gran conservante y nos ayudará a que la mermelada tarde más en estropearse una vez abierta. Por lo tanto el azúcar de coco es para quitarle ese punto de acidez que la stevia no le va a poder quitar del todo, aparte de que le da un sabor muy agradable a la mermelada (pero sin ella la mermelada también está muy rica); y la sal la utilizo para potenciar el sabor dulce.
MERMELADA DE MORAS CON STEVIA
INGREDIENTES
- 600 gr de moras
- 4 cucharadas de chia molida
- el zumo de un limón
- 5 cucharadas de infusión de Stevia
- 1 cucharada de azúcar coco (opcional)
- Canela
- Una pizca de sal
PREPARACIÓN
- Hacer una infusión de hojas de Stevia, con una cucharada de hojas para una taza de agua es más que suficiente. Déjalo infusionar unos 15 minutos.
- Las moras se pueden triturar con la batidora de brazo o procesador de alimentos, junto con las semillas de Chia, el limón, el azúcar, la canela y la pizca de sal.
- Añade la infusión de Stevia y prueba si es lo suficientemente dulce sino añade más Stevia.
- Deja reposar una hora para que la Chia suelte el mucílago y se potencie el sabor de la mezcla de ingredientes.
- Pon la mezcla en un cazo a fuego muy lento y ves removiendo hasta que esté cocinada.
- Añade en los potes de conservas previamente hervidos (así se esterilizan) hasta el borde.
- Cerrar la tapa y ponerlos boca abajo hasta que se enfríen.
- Comprobar que la parte central de la tapa hace como un surco hacia dentro, si se aprieta hacia abajo y no se mueve, eso quiere decir que el vacío ha quedado perfecto.
CONSEJOS
Si quieres que te dure más de seis meses es importante pasteurizar y que el tiempo que esté en ebullición ronde entre los 45 minutos e incluso una hora, ya que la mermelada al no contener azúcar y siendo un gran conservante, necesita más tiempo de cocción para una óptima conservación.

Si no te gusta la mermelada tan rústica con las semillas y la quieres más fina, tritura primero solo las moras, pásalas por un colador chino y luego sigue con el punto 2 añadiendo los ingredientes y mezclándolo todo.
No dejéis de probarla porque es deliciosa. Si no tenéis moras porque no es temporada, podéis utilizar otra fruta que os guste solo habrá que poner más o menos Stevia.
Más información sobre cómo hacer conservas y la Pasteurización Aquí
Ya me contaréis cómo os ha quedado la mermelada de moras con stevia, espero vuestras preguntas y sugerencias. ¡Feliz semana!!!
No os perdáis la receta de helado de moras saludable.
Hola oadezco diabetes tipo 2 y en este momento estoy preparando el dulce de moras. (no Frambuesas como el de la nota). Vamos a ver como sale solo que en vez de infusión, le agregue Stevia en polvo que es la que uso para el mate, disuelta en un poco de agua. Aprendí a esterilizar los frascos con tu nota porque no sabia como se hacia. Ahora a esperar el resultado. Gracias
Hola Máximo, me alegra que te hayas animado a hacer la receta. Espero que te guste, y feliz de que gracias a la información que he compartido, sepas esterilizar los potes.
Con mucho gusto me encantará saber cómo ha quedado la receta.
Aquí en España a las frutas de la imagen las llamamos Moras, en cambio aquí las frambuesas son de un tono entre rosado y rojo, y el fruto es mucho más blando y con pelitos.
Por lo que comentas del mate, entiendo que eres de Argentina, Paraguay, Uruguay… y según he investigado, las moras son más largas y grandes ¡Qué envidia!!
Muchísimas gracias por escribir. Un gran saludo.
hola buena tarde, me gustaría saber cuantos gramos de mermelada saldría?, es decir que con esa cantidad de ingredientes cuantos gramos de mermelada sale.
Y también si en vez del jugo de limón se lo puedo sustituir por acido cítrico para que dure mas?
Gracias, un abrazo
¡Hola!! Buenas tardes, Fernanda
Respecto a los gramos, contando los 600 gr de moras con el resto de ingredientes, alrededor de unos 700 gr. Como suelo comentar en redes sociales, cuando hay sal, ácidos, endulzantes, las cantidades hay que añadirlas poco a poco, porque hay personas que les gustan las recetas más o menos dulce, ácida, salada. Así que 600 gr tendrás seguro, luego dependerá si le pones más infusión de estevia, zumo de limón…
Respecto al ácido cítrico, te indico que lo podrías probar a ver el resultado. El ácido cítrico es un conservante entre otras propiedades, pero yo no lo he probado. Por tanto no te puedo decir qué cantidad de ácido cítrico añadir a la receta para que quede bien.
Como intento que mi cocina sea lo más sencilla posible, no suelo usar este tipo de productos, así que no tengo referencias sobre ellos.
Espero haberte podido ayudar, y si tienes cualquier otra duda, encantada de poder resolverlas, un saludo.
muchas gracias! estaba buscando para hacer mermelada con stevia en hojas y encontré tu sitio, me parece muy buena tu receta, la probaré! un Abrazo desde Argentina
¡Hola Silvia!!! Me hace muy feliz recibir tu comentario, y saber que te va a ser útil la receta.
Cuando la hagas, por favor coméntame qué te ha parecido.
Un abrazo muy grande
Hola gracias por compartir la receta, cuánto dura una mermelada sin azúcar sin destapar y cuánto una vez abierta?
Hola Diana!! depende de si la pasteurizas a no. Si la pasteurizas puede durar varios meses en un pote bien cerrado al vacio; y una vez abierta yo la consumiría no más tarde de dos semanas. Si la haces sin pasteurizar hay que conservarla en la nevera y no tardar más de una semana en consumirla. Hay personas que la tienen más tiempo, o no la tiran hasta que la ven en mal estado, pero yo en el tema de la conservación intento ser muy cuidadosa. Espero haberte podido ayudar, y si tienes cualquier otra duda, encantada de poder ayudarte. Un saludo.
Fantástica receta! Además tiene un aspecto francamente bueno! Te felicito por lo bien explicada que está. Enorhabuena! Un saludo
Muchas gracias!!! Ya queda menos para poder salir al campo y coger moras silvestres. Si haces la receta cuéntame qué te ha parecido. 👍😁
Solamente con la explicación y las fotos,debe estar esa mermelada perfecta.Felicidades.
Muchas gracias Ángeles, la verdad que no sé si perfecta eso depende de según los ojos con que se mire, pero para mí está muy rica. Si te animas a hacerla ya me cuentas. 😉 <3
Acabo de ver la foto de tu mermelada por Instagram, y vamos, que no he podido resistirme y entrar a ver la receta completa 🙂
Me encanta hacer mermeladas caseras porque muchas de las que encontramos en los supermercados, llevan más azúcar refinada que fruta y ¿Será fruta fresca? Lógicamente cuando la haces tú sabes exactamente la procedencia de tus alimentos!
Nosotros cuando la publicamos, utilizamos solo 4 ingredientes, ciruelas, agar-agar, limón y también stevia pero solo pudimos encontrarla en polvo (que por cierto, dura muchísimo).
Sin duda, genial la chía en tu receta.
¡¡Un saludo!!
Hola Maria, muchas gracias por tu comentario. Sí nosotros en casa hacemos el 90% de la comida( mermeladas, pates, salsas etc) porque entre conservantes colorantes, azúcares y que si es ecológico y saludable se pasan de caro, encontramos mejor hacerlo nosotros. Me alegro de que te haya gustado la receta, la tuya me la apunto para otra mermelada. 😍 un abrazote!!! 😊