Me encantan los dulces, y sobre todo estas magdalenas veganas sin gluten, al no contener azúcar, harinas refinadas, que suelen añadir en según qué productos. Ya que me doy un capricho, al menos que sea lo más saludable.
La repostería ha sido uno de mis dulces favoritos desde que era niña, aún recuerdo la bella Easo (ahora no saben igual) y los croissant de la panadería de la esquina. Lo que no sabía, era todo el azúcar y los productos usados para su realización que ahora y entonces, me sentaban fatal.
Si podéis esperar varias horas e incluso un día en comerlas, seguirán tiernas y tendrán más sabor.
Hace un tiempo decidí hacer mi propia repostería, y al tener que elaborarla sin gluten, lácteos, ni azúcar, pensé hacerla también sin levaduras. De esa búsqueda y varias pruebas, os presento a estas morenazas que aunque no se vean muy gorditas, os aseguro son muy tiernas y dulces.
Como me gusta explicar las cosas bien y quiero compartiros recetas que al realizarlas no penséis que estáis haciendo algo mal y os frustréis, os enseño la foto de cómo posiblemente os podrían quedar las magdalenas.
Al no contener levadura, pueden no hincharse o no parecerse a esas magdalenas rebosantes de panadería.
La temperatura del horno y las zonas donde desprende más calor también son cruciales: además en las panaderías solo se quedan con las que tiene el copete y desechan el resto. Así que no hay que agobiarse, y disfruta al hacerlas y de su sabor.

Si usas el truco del contraste de frío que te explico en la receta, te ayudará a que se hinchen.
MAGDALENAS VEGANAS SIN GLUTEN, LEVADURA NI AZÚCAR
Raciones 2 | Cantidad 9 -12 magdalenas
Tiempo de preparación 10 minutos | Tiempo de cocción 40 minutos
INGREDIENTES
- 75 gr harina de arroz integral
- 75 gr harina de maíz sin refinar
- 3 dátiles medjool o 6 Deglet Noor
- 2 plátanos
- 150 ml de bebida de avena
- 1 cucharada rasa de bicarbonato
- 1 cucharadita rasa de psyllium / 1 cucharada colmada de Psyllium, (Si hacéis las magdalenas sin goma Xantana)
- 50 ml de AOVE
- 1 cucharadita rasa de goma xantana
- 10 ml zumo limón
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de sal
PREPARACIÓN
- En un bol añadir los dos tipos de harina, junto con el bicarbonato, psyllium y la goma xantana (opcional, si no se quiere con xantana ver en ingredientes) y mezclar bien.
- Aparte, añadir en un vaso para batidora de brazo o procesador de alimentos, los dátiles deshuesados, el plátano, la bebida de avena, el AOVE, el zumo de limón, la pizca de canela y sal y batir todo hasta que quede muy fino.
- Añadir poco a poco la mezcla de harinas a la mezcla de dátiles y plátano y seguir picando (con el procesador de alimentos o amasadora os será más fácil. Si lo hacéis con la batidora de brazo y os cuesta batir¹, terminar de mezclar con una cuchara)
- Añadir la mezcla en un bol o tupper de cristal y cubrir con un trapo o film transparente y dejar reposar la mezcla en la nevera durante un mínimo de cuatro horas. (cuanto más tiempo repose más esponjosas quedan no exceder las 24 horas sino os quedarán poco consistentes.)
- Precalentar el horno a 180º, hasta tener el horno bien caliente.
- Añadir la masa en moldes, ya sean de papel o de silicona² hasta que quede de uno a medio centímetro con el borde y volver a ponerlos en la nevera durante 10 minutos más.
- Sin que pierdan frío, introducir los moldes en el horno y cocinar durante 40 minutos, a partir de los 30 minutos ir vigilando para que no se quemen. Varía el calor según el horno o como reparta el calor ver aquí. Una vez cocinadas sacar del horno, dejar enfriar y listo. Ya tenéis unas fabulosas magdalenas. 💓

Nota importante
Me comentaron tiempo después de compartir esta receta, si había alguna posibilidad de hacer las magdalenas sin goma xantana; estuve haciendo pruebas y podéis hacerlas en vez de con una cucharadita de Psyllium, con una cucharada colmada para que no pierda la esponjosidad y la firmeza.
CONSEJOS
Depende de la potencia de la batidora de brazo¹
Yo os recomiendo moldes de silicona platino o moldes metálicos de buena calidad, (la silicona si no es de gran calidad, no es recomendable que esté en contacto con alimentos superadas ciertas temperaturas). La silicona platino soporta hasta 260º de temperatura pero tendréis que vigilar el desgaste.²
He llenado los moldes de magdalena con una manga pastelera, lo hago así porque me resulta más rápido y limpio, pero con una cuchara también los podéis rellenar.
Recordar de volver a enfriar la masa, el contraste con el calor las hace subir más, cuanto más fría esté la masa mejor.
En la entrada anterior os hablé del psyllium, y en esta entrada es uno de los ingredientes para hacer las magdalenas más tiernas y esponjosas
Espero que os haya gustado la receta, a mí me ha encantado poder hacerla, y sobre todo comer las esponjosas magdalenas, porque de verdad que están muy ricas.
Ya me contaréis si os han parecido fáciles de hacer o si tenéis alguna duda. Os espero la próxima semana con más ideas, nuevos y variados alimentos y recetas sencillas. ¡Feliz semana!!
Gracias por la receta.
podemos obviar la goma xantana? Es el único alimento que no tengo (y ya estoy un poco cansada de pagar tanto…)
Hola Elena, pues no te puedo decir si queda bien sin la goma xantana, porque aún no lo he probado. Tengo pendiente hacer la prueba con otros ingredientes y poder así sustituirla, ya que tienes toda la razón que la xantana es cara, y añadido al día a día de alimentación saludable al final de mes todo suma.
No tardaré mucho en hacer la prueba ya que en facebook ya me preguntaron lo mismo. Normalmente doy la respuesta rápida en facebook o instagram y más adelante la receta completa y detallada aquí.
Muchas gracias por el comentario. 😉
hola de nuevo Elena, espero que te suscribieras para poder ver mis respuestas y así comunicarte que ya hice la prueba sin goma xantana. Puedes ver en la receta la modificación, puedes cambiar la goma xantana por una cucharada de psyllium. Pierde un pelín de esponjosidad pero como magdalena casera es aceptable. Espero haberte podido ayudar. Un saludo.
Extraordinarias y buenísimas magdalenas.Felicidades.
Muchas gracias Angeles. Seguiré haciendo más cosas que espero te gusten. 😉