Ya sabéis los amigos de redes sociales y sobre todo por el nombre del blog, que me encantan las recetas de todo el mundo y cuanto más exóticas y especiadas mejor; Así que estas hortalizas al horno con curry, para mí son riquísimas.
Muchas personas creen que en una alimentación vegetariana, vegetariana estricta (vegana) se come poco y mal, pero si aún añadimos el no consumir gluten y ecológica, hay personas que piensan que vivimos a espinaca cruda😂
Hoy para todos vosotros y para documentar y ayudar a las personas con esa idea, o para quién cree que solo un buen churrasco proporciona gusto, aquí comparto esta delicia que rebosa no solo aroma sino sabor.
He acompañado las hortalizas de un arroz largo integral con cúrcuma, y eneldo, pero se puede acompañar con infinidad de arroces e incluso con trigo sarraceno.
Curry es una palabra muy mal usada por los occidentales, para denominar a diferentes platos de la gastronomía india que son acompañados con arroz, cuya base son los masalas (diferente mezclas de especias más o menos picantes). Ningún indio denomina a ninguno de sus platos curry, esa fue la forma de nombrar en su momento a los diferentes platos de la gastronomía india por los colonizadores británicos. También se denomina curry a una mezcla muy concreta de especias compuesta por: comino, jengibre en polvo, cardomomo, canela, nuez moscada, semillas de cilantro, granos de mostaza, pimienta y cúrcuma. Y para liarnos un poco más, curry es el nombre de un árbol cuya hoja se puede usar para sazonar un guiso indio.
Para el plato de hoy he usado una mezcla de especias ecológicas ya compradas, yo suelo hacer mis propias mezclas de especias, pero como muchos de vosotros estáis empezando poco a poco con la cocina, no quiero complicaros la vida😱 y si que disfrutéis del plato. Pero si queréis saber alguna mezcla de las que hago preguntarme, ya sabéis que encantada os lo explico.
La leche de coco que he usado es de la marca amaizin organic, pero existen muchas otras ecológicas de muy buena calidad como la de veritas o la de Dr. Goerg. Aunque os diga leche de coco, no es la típica de brick, es una leche más espesa y cremosa, se suele encontrar a la venta en tarro o en lata.
HORTALIZAS AL HORNO CON CURRY
Raciones 2
Tiempo de preparación 15 minutos | Tiempo de cocción 1 hora aproximadamente
INGREDIENTES
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 2 patatas
- 1 boniato
- 4 zanahorias
- 1 brócoli
- 1 calabacín
- 8-10 champiñones
- 1 manojo de perejil
- 2 hojas de laurel
- 1 ramita de romero
- 250 ml de caldo de verduras
- Media lata de leche de coco
- 1-2 cucharadas de curry en polvo
- 1 cucharadita de sal
PREPARACIÓN
- Precalentar el horno a 180º junto con la bandeja donde irán los ingredientes, para que vaya cogiendo temperatura.
- Cortar muy fino la cebolla y los dientes de ajo. Añadir a la bandeja junto a 3 cucharadas de AOVE, revolver todo.
- Cortar un pimiento rojo grande a tiras y añadir a la bandeja y revolver.
- Cortar las zanahorias, las patatas y el boniato, a dados grandes. Añadir a la bandeja junto a 3 cucharadas más de aceite.
- Añadir el brócoli cortado en flores y revolver bien los ingredientes.
- Cortar el calabacín a dados y añadir a la bandeja junto con los champiñones mezclar bien.
- Añadir el caldo de verduras y revolver.
- Cuando veamos las verduras cocinadas (pinchar la patata y el boniato con un palillo, si están tiernos, todo lo demás queda al punto); añadir el manojo de perejil finamente cortado, las hojas de laurel y la ramita de romero.
- Mezclar la media lata de crema de coco, junto con la cucharada de curry y la sal en un vaso y revolver. Añadir la mezcla a las verduras. ( si os gusta mucho el sabor del curry añadidle más cucharadas)
- Cocinar durante 5 minutos más y apagar el horno. Dejar reposar unos 10 minutos con el calor del horno y servir.
CONSEJOS
Es más recomendable y más fácil de realizar la receta, si ya tenéis previamente todos los ingredientes cortados.
Entre cada paso al añadir los ingredientes, yo espero sobre un minuto o dos, así doy tiempo a que cada ingrediente se cocine.
Para que todos los ingredientes queden cocinados de forma homogénea, es recomendable añadirlos de los más duros o que más tardan en cocinarse, a los más tierno o rápidos en cocción, así por ejemplo no quedará mucho más dura la patata o el boniato que el calabacín.
Para que las hortalizas no queden secas y pierdan gran parte de su agua, añado la sal casi al final de la cocción ( la sal deshidrata los alimentos).
Ya me comentaréis qué os ha parecido la receta, si le habéis cambiado algo, sugerencias. También comentaros que estoy muy contenta ya que cada día sois más seguidores del blog por Instagram y Facebook no solo más seguidores y amigos, sino agradeceros vuestros fantásticos comentarios. Muchísimas gracias a tod@s, me animáis cada día a seguir aprendiendo y a compartir ese conocimiento con todos vosotros.