Esta compota de peras al horno, es una receta que nos encanta hacer en casa, porque sirve como postre, para añadir sobre el pan (tipo mermelada), como base para hacer un paté salado…
En casa siempre tenemos muy presente la importancia de comer mucha fruta y verdura. Nosotros solemos comer casi toda la fruta cruda, pero para cuando apetece algo diferente, o si estás intentando poco a poco introducir más fruta a tú alimentación, o la de un familiar es una buena opción.
No existe en personas saludables un máximo de consumo de fruta, así que disfruta la fruta
Los expertos en cocina dirán que esta receta no es una compota, pero tampoco se le puede llamar crema (no lleva bebida vegetal o lácteos), ni tampoco mermelada. Así que tú llámala como quieras, pero no dejes de hacerla. 😉
Esta receta surgió ya hace un tiempo, por la necesidad de encontrar platos saludables y ricos, para un familiar con disfagia severa (a veces no nos acordamos de la suerte que tenemos de poder comer cuándo y cómo queremos…) Así que esta receta se la dedico a esa persona que tanto quiero y que la pudo disfrutar en varias ocasiones.

No dejes de probar la mermelada

Acompaña la compota con estas magdalenas
COMPOTA DE PERAS AL HORNO
Raciones 2
Tiempo de preparación 10 minutos aprox | Tiempo de cocción 1 y 15 minutos aprox
INGREDIENTES
- 4 Peras conferencia grandes
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de vainilla en polvo
- 2 cucharadas de harina de arroz
- 6 cucharadas de zumo de limón
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de jengibre en polvo (si te gusta el sabor del jengibre añadir al gusto)
PREPARACIÓN
- Lavar bien las peras y poner en una bandeja con papel de horno o esterilla de silicona a 180º, con calor superior / inferior durante 1 hora (comprueba que las peras estén cocinadas, sino déjalas en el horno hasta que estén bien hechas).
- Si las peras desprenden líquido tras la cocción, resérvalo para el siguiente paso.
- Cuando estén templadas las peras, quita la piel, el corazón y solo quédate con la pulpa.
- Añade la pulpa de las peras a un vaso de batidora o procesador de alimentos junto con el resto de ingredientes.
- Pica todo muy fino y añade el líquido de las peras que has reservado o un poquito de agua. (opcional)
- Cocina todo a fuego muy lento revolviendo constantemente durante unos 5 minutos (te ha de quedar la mezcla brillante y con textura de suave).
- Añadir la mezcla a un vaso, bowl o molde y dejar enfriar en la nevera un mínimo de 2-3 horas (depende de la temperatura que esté regulada la nevera).

La compota tendrá mejor sabor si te aseguras que la canela es de Ceylan (la variedad Cassia no tiene tan buen sabor)
CONSEJOS
Tienes la opción de no añadir el líquido de las peras y picarlo todo sin la harina (te quedará una textura diferente a si le añades el líquido y la harina. Si te gustan las texturas más liquidas, no es necesario añadir a la compota de peras la harina de arroz (la harina solo se añade para espesar). Puedes probar las diferentes opciones, a ver cuál te gusta más.
Existen otros productos para espesar como el kuzu, arruruz, agar-agar (cada uno le dará diferente textura) pero para que sea una receta sencilla y asequible, he usado la harina de arroz.
Si no tienes vainilla en polvo, le puedes añadir azúcar avainillado o unas gotas de extracto de vainilla.
Espero que te haya gustado la receta de compota de peras, y los tips que te he dado. Puedes comentarme qué te ha parecido en comentarios, o pasarte a decir ¡hola!! Por Facebook e Instagram