Una de las grandes dudas o impedimento, cuando se quiere hacer un cambio a una alimentación más saludable, es la creencia que comer sano y económico es imposible, y cuesta mucho dinero.
También existe la idea, que comer saludables es cambiar a una alimentación vegetariana estricta (vegana) y comer sin gluten, un gran error, se puede comer muy mal siendo vegano, comiendo sin gluten, o las dos al mismo tiempo.
Comer sano no es tener que comprar ingredientes muy raros y manzanas a 6 euros el kilo (son opciones según necesidades o nivel económico) para comer sano, es recomendable hacer poco a poco, cambios hacia una alimentación más natural, y con pocos o ningún procesado.
Para comer sano y económico yo necesito:
- Agua
- Fruta y verdura de temporada
- Legumbres y cereales
- Frutos secos y semillas
- Alimentos integrales (harinas, avena…)
- Hierbas de infusión y especias
- Algún extra como cacao puro, yannoh, vinagre de manzana sin pasteurizar…
- Aceite de oliva virgen extra
- Recetas e ideas para combinar todos los alimentos
- Eliminar procesados y alimentos refinados innecesarios
- Ir a comprar con una lista
Parece una tontería, y me diréis que no puede ser tan poca cosa, pero en sí para vivir yo no necesito tantos alimentos; al ser humano le encanta sofisticarse, y ayudados con los bombardeos de publicidad, creemos necesitar mucho más.
PIENSA EN QUÉ GASTAS TU DINERO: MCDONALDS Y AMIGOS VS VERDURAS Y HORTALIZAS
Como veis, los cuatro primeros puntos, se basan en los alimentos más imprescindibles si se tiene una alimentación vegetariana estricta, (los amigos que estáis haciendo el cambio a vegetariano, a esta lista le podéis añadir la proteína animal).

El agua aunque parezca mentira es vital, solo podemos pasar entre 3 y 5 días sin consumirla antes de colapsar, en cambio, se puede estar alrededor de unos sesenta días sin ingerir ningún alimento (eso dependerá de cada persona).
Cada día hay más noticias, sobre la importancia de comer productos ecológicos, (yo lo hago y todas las recetas del blog se realizan con este tipo de productos, pero es mi opción personal por pasadas circunstancias y temas de salud) pero se puede empezar a comer saludable, sin consumir productos ecológicos, pues antes de comer ecológico, lo recomendable sería eliminar los que más abajo os comento. Así el gasto dependerá, de si queréis gastaros más o menos en los productos básicos (comprar los tomates a 2 euros el kilo o a 5 euros).
Las recetas son muy importantes, no solo para poder combinar los alimentos de forma equilibrada, sino para hacer platos ricos. Con las recetas que os compartiré y os he compartido en el blog y en redes sociales, tenéis un amplio abanico de ideas para realizar.
Y AHORA VIENEN LAS GRANDES PREGUNTAS…¿CUÁNTOS PRODUCTOS PROCESADOS POCO SALUDABLES COMPRÁIS? ¿HABÉIS COMPROBADO EN EL TICKET DE COMPRA CUÁNTO DINERO CUESTAN?
- Refrescos (Coca- cola, Fanta, tónica, sprite…)
- Zumos en tetrabrik (caros y llenos de azúcar)
- Comida prefabricada (purés en polvo, barritas de supuesta merluza, embutidos con un montón de aditivos, croquetas, salsas de sabores y colores extraños, tomates fritos, mermeladas, margarinas con grasas hidrogenadas y palma…)
- Repostería y bollería (galletas marías, las del dinosaurio, las que regalan yo qué sé, barritas energéticas*) ¿cuántas estanterías hay en un supermercado?
- Y tenéis Cola cao y su primo el Nesquik , leches con cacao, vainilla, fresa… ¡¡la caja registradora está ardiendo!!!…
- Yogures con frutas, natillas… (llenos de azúcar, colorantes, conservantes)
*Os dejo mi receta de barritas energéticas saludables, y de magdalenas saludables sin azúcar que están mucho mejor.
Si yo entro en el súper (soy más partidaria de tienda pequeña, pero también voy al súper) voy a la sección de verduras y frutas, legumbres y cereales integrales, si no he tenido tiempo de hacer bebida vegetal compro de arroz o avena, aceite de oliva virgen, vichy de vez en cuando, cacao puro, frutos secos sin tostar, voy a la sección de productos de limpieza a comprar vinagre, lavavajillas y detergente eco… todas las demás secciones me sobran.
La lista es muy importante para solo comprar lo necesario, y no caer en comprar procesados poco sanos; al final es simplificar nuestra alimentación, o por el contrario complicarla gastando dinero y empeorando nuestra salud.
Esta es una introducción con la que os invito a reflexionar qué compráis y coméis, y si os produce mucho gasto. Existen técnicas de cocción, para disminuir un poco el gasto general (luz, agua, gas…); pero eso lo iré compartiendo poco a poco, junto con más ideas para ahorrar y ser más conscientes.
SÍ, SE PUEDE COMPRAR – COMER SANO Y ECONÓMICO
Os recomiendo si os apetece, hacer una lista con todos los alimentos de vuestra cocina, leed esa lista y plantearos si necesitáis todo lo apuntado. Es poco recomendable buscar productos más económicos o cocinar de forma más ahorrativa, si no se hace un cambio profundo en la despensa.
Os dejo un par de artículos muy interesantes para leer y reflexionar:
Productos procesados que sí son saludables
La mejor forma de alimentarse es la mía
Si tenéis dudas podéis planteármelas con comentarios, así os podré contestar y entre todos nos ayudamos. Espero paséis una excelente semana, y ya me decís qué os ha parecido la entrada y cómo va la lista.
¡Muy interesante este artículo y toda la info que contiene! A pesar de que creo que estamos viviendo un maravilloso boom de los productos ecológicos y saludable, todavía hay mucho desconocimiento en cuanto a lo que esto significa. Qué son estos productos, qué los diferencia, cómo se cultivan, son más caros que el resto…¡Todavía hay muchas dudas! Pero para eso estáis vosotros y otros blogs similares, haciendo una labor informativa que no tiene precio. Todo cambio empieza por el conocimiento y la difusión <3 Muchas gracias y un abrazo.
Hola Vrai, muchas gracias por tan buena opinión, me alegra que te guste lo que he explicado. Como bien dices, aún existe poca y mala información sobre los productos ecológicos, y ahora estamos entrando en una fase donde muchos productores crean productos alimenticios que aún con el sello ecológico no son nada saludables. Poco a poco iremos aprendiendo e informando, para poder ayudar a las personas a saber qué es de buena calidad, si lo que paga es lo que vale etc. Un saludo y muchas gracias por el comentario. Feliz tarde.