CALABAZA RELLENA, CON BOLOÑESA DE PROTEÍNA DE GUISANTE TEXTURIZADA

Calabaza rellena con boloñesa de proteína de guisante texturizada

Esta boloñesa de proteína de guisante texturizada, es tan fácil de hacer, que en casa estamos encantados. No dejes de probarla, pues es ideal para acompañar, o ser protagonista de muchos platos.

Indice de contenidos

Por suerte, cada día surgen más opciones vegetales de proteína, pero la gran mayoría están realizadas con soja. La proteína de guisante texturizada, es una gran opción, para los que no les sienta bien la soja, además es muy rica y bastante económica.

Poco a poco, resulta más fácil poder encontrar la proteína de guisante texturizada en tiendas a granel, o tiendas online veganas como:

La salsa boloñesa es un típico plato de la gastronomía italiana, que como la pizza, la pasta, el rissoto, la sopa minestrone, ensalada caprese… es conocida internacionalmente.

Aún en contra de lo que cree mucha gente, el famoso plato de espaguetis a la boloñesa, no existe en Bolonia (durante nuestra ruta turística por Italia, lo tuvimos muy claro), e incluso se pueden ofender si lo pides.

Durante nuestra visita, también descubrimos restaurantes veganos o con opciones veganas muy interesantes, como Botanica lab cucina, o una coqueta cafetería que en su terraza a pie de calle, podías probar su repostería artesanal vegana.

calabaza rellena con proteína de guisante texturizada

Yo he usado la proteína de guisante texturizada de vegetalia, y también he encontrado la marca samskara por el momento, te tendré al tanto de más novedades.

CALABAZA RELLENA, CON BOLOÑESA DE PROTEÍNA DE GUISANTE TEXTURIZADA

Raciones 2-3 personas

Tiempo de preparación 15 minutos  | Tiempo de cocción 50 minutos

INGREDIENTES

  • 1 calabaza pequeña
  • 6 ramas grandes de apio
  • 1 cebolla mediana
  • 2 zanahorias medianas
  • 2 dientes de ajo
  • 10 gr de jengibre fresco
  • 3 tazas de proteína de guisante texturizada
  • 1 tarro mediano de salsa de tomate frito (350 ml)
  • 2 veces la medida del tarro, con agua o caldo de verduras
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de albahaca seca
  • 2 cucharaditas de gochugaru o la especia picante que más te guste
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto

PREPARACIÓN

  1. Parte la calabaza por la mitad, y ponla en el horno a 180° hasta que esté cocinada, pero no muy tierna (el tiempo varía según la calabaza, el tipo de horno, así que el observar es la mejor opción).
  2. Pica el apio junto con la cebolla el ajo, la zanahoria y el jengibre, muy pequeño tipo Brunoise.
  3. Añade la mezcla al wok o sartén y cocina durante unos minutos junto con el aceite.
  4. Añade la proteína de guisante texturizada a la mezcla (la proteína absorberá el agua de los vegetales y se cocinará).
  5. Añade la salsa de tomate y revuelve todo muy bien.
  6. Añade la albahaca, la hoja de laurel, el gochugaru, y los dos tarros de agua o caldo (te recomiendo mejor el caldo, tendrá más sabor).
  7. Añade sal al gusto.
  8. Cuando ya esté cocinada la calabaza, vacía dando forma (vigila de no llegar al fondo y romper la piel).
  9. Añade la carne de la calabaza a la boloñesa y revuelve bien (le dará el toque dulzón y bajará el sabor ácido del tomate).
  10. Rellena la calabaza y decora al gusto (romero, hojas de salvia, parmesano vegano…)

CONSEJOS

Si como a mí, te encanta el miso o el tamari, le puedes dar un toque en el último momento, ya verás que el sabor de la boloñesa queda aún más potente y sabroso (recuerda que existe el miso de garbanzos, o el amino de coco, para sustituir la soja).

Esta receta también la puedes hacer con calabazas redondas más pequeñitas, como la cucurbita maxima, pero la tendrás que cocinar al horno menos tiempo, pues su carne es más blanda que la variedad cacahuete o violín.

Si quieres hacer la boloñesa para pasta, tendrás que añadir otro tarro de salsa y un poco más de caldo, para que quede más líquida, y la pasta la absorba mejor.

Ya verás que puede sobrar boloñesa, dependiendo del tamaño que hayas encontrado de calabaza, o de la cantidad con la que decidas rellenar (yo siempre doy un margen un poco amplio, porque más vale que sobre, y no falte).

calabaza rellena con proteína de guisante texturizada

Si te interesa saber cómo hago yo el parmesano vegano, solo tienes que dejarme un comentario y la comparto contigo.

¿Qué te ha parecido la receta con la proteína de guisante texturizada?, espero te guste tanto como a nosotros.

No olvides que me encantará recibir tus comentarios (con tus comentarios enriqueces la web, al poder compartir información entre todos).

Teba

Hola, me llamo Teba, y quiero compartir contigo, todo lo que he aprendido y sigo aprendiendo sobre alimentación saludable 100% vegetal sin gluten y estilo de vida ecológica y zero waste.
Descubrir restaurantes saludables, eventos gastronómicos y mucho más...

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. Hola…una duda, no remojas la proteina de guisante antes de cocinarla?!

    1. ¡Hola Teresa!!! No, no la remojo previamente. El remojo se realiza para hidratar, y no me gusta cómo queda el sabor si previamente se hidrata. Si al hacer la salsa, la haces abundante y poco espesa, la proteína absorberá el líquido y se hidrata igual.
      Puedes hacer la prueba previamente hidratando, y luego como yo he explicado, ya verás la diferencia, de que la proteína no tiene el mismo sabor, porque apenas absorve la salsa si está previamente hidratada.
      Ya me contarás el resultado, me encantará saber qué te parece.
      Un abrazo

  2. Me ha encantado la receta. Además parece sencilla de hacer…. Voy a probar y luego te cuento. Muchas gracias por compartir ideas tan prácticas y buenas.

    1. Encantada!!! sí ya me contarás qué te ha parecido. Como bien dices, es muy sencillita, y no se tarda mucho rato en hacer. Espero os guste a toda la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.