BATIDO ENERGÉTICO CON PLÁTANO

batido energético

Aunque este batido energético con plátano es ideal para todo el año, ahora que empieza el buen tiempo, apetece aún más, al ser una bebida que la puedes llevar fácilmente al pasear por la playa, al hacer ejercicio… y así reponer fuerzas.

Hoy os quería compartir una bebida saludable, rápida, rica y energética, con hidratos de carbono, fruta, proteína y grasas saludables, para que tengáis un poquito de todo, porque aunque nuestra alimentación sea vegetariana, o vegetariana estricta (vegana) también podemos disfrutar de alimentos no solo saludables, sino con proteínas, sin gluten y todo lo necesario para una alimentación equilibrada¹.

Si os apetece a parte de beber el batido energético también picar algo, tenéis las recetas de barritas energéticas de trigo sarraceno o las energéticas de avena para poder comer cuando queráis, ya veréis que son muy fáciles de hacer.

La lecitina de soja favorece la disminución del riesgo de altas tasas de lípidos en sangre, ayuda a metabolizar el colesterol, a la función mental y memoria, además contiene grandes dosis de vitaminas B, E y fósforo

BATIDO ENERGÉTICO CON PLÁTANO

Raciones 1 | Cantidad un vaso – 300 ml

Tiempo de preparación | 2 minutos o menos

INGREDIENTES

  • Un plátano muy maduro
  • 300 ml de bebida vegetal que más os guste
  • 1 cucharada proteína de cáñamo
  • 1 cucharada de harina de algarroba
  • 1-2 cucharada de avena integral sin gluten
  • 1 cucharada de semillas de chia abiertas
  • 1cucharada de lecitina de soja (opcional)
  • 1-2 cucharaditas de sésamo abierto o molido
  • Una o dos cucharadas de amazake o stevia líquida al gusto.

PREPARACIÓN

  1. Añadir todos los ingredientes en un vaso para batidora de brazo, procesador de alimentos o batidora americana y batir hasta obtener la textura deseada.
  2. Dejar reposar de 5 a 10 minutos para que la chia suelte sus mucílagos.

Hacer el batido como en la imagen

  1. Añadir en un vaso las semillas de chia con la cucharada de algarroba y 50 ml de bebida vegetal. Dejar reposar hasta que suelte el mucílago la chia, o quede bastante espeso, unos 10 – 20 minutos.
  2. Añadir la mezcla anterior en el fondo de un vaso o botella.
  3. Batir el resto de ingredientes y añadir por encima de la mezcla de chia y algarroba. Decorar con frutas al gusto.

¹Ninguna de las cantidades que hay en el batido energético equivale a una ración, ya sea de proteínas, hidratos de carbono etc, pero sí será un aporte más al resto de macro y micronutrientes que se consuman durante la jornada.

El sésamo y la chia os darán parte de las grasas saludables y junto con la avena, tendréis un aporte extra de lecitina ya que estos tres alimentos también la contienen.

CONSEJOS

Si no queréis estropear las propiedades de las semillas de chia y sésamo con el calor de la batidora, añadirlas ya abiertas tras batir el resto de ingredientes.

Añadimos el amazake por sus propiedades nutricionales además de ser dulce. Podéis consumir el batido energético sin endulzar ya que tiene muy buen sabor, pero si sois dulzones, edulcorar a vuestro gusto.

El amazake es un alimento muy usado en la macrobiótica que surge de la fermentación del arroz con koji; de sabor dulce y con gran cantidad de nutrientes como fibra y vitaminas, se consume como bebida o más espeso para endulzar alimentos y sustituir el azúcar.

Podéis usar la bebida vegetal que más os guste, si no tenéis idea de qué bebidas vegetales usar, en la comparativa de bebidas de arroz o de avena ecológicas, tenéis diferentes marcas, precios y calidades.

Os deseo una feliz semana a tod@s, yo sigo realizando vuestros encargos con mucho mimo. Ya sabéis que me encantan vuestros comentarios y que espero vuestras opiniones o sugerencias. 😁

Teba

Hola, me llamo Teba, y quiero compartir contigo, todo lo que he aprendido y sigo aprendiendo sobre alimentación saludable 100% vegetal sin gluten y estilo de vida ecológica y zero waste.
Descubrir restaurantes saludables, eventos gastronómicos y mucho más...

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. Dafne De la Fuente Lozada

    Super Rico!
    El Tip de la conservación de la Chía,muy acertado.!

    1. Muchas gracias Dafne por el comentario, me alegra que te guste la receta y el tip. El manipular bien las semillas es muy importante para aprovechar mejor sus nutrientes. Un abrazo. 👍😊

  2. Una buenísima y sencilla receta. En breve la haré.

    1. Gracias, me alegra de que te guste. En breve haré más igual de sencillas. 👍😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.